Sobre Nosotros...
Historia del Taekwondo

El Taekwondo es un deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año 1955 por El General Choi, siendo convertido en deporte olímpico de combate desde el año de 1988, en los J.J.O.O. de Los Ángeles, en E.E.U.U. donde fue presentado como deporte de exhibición hasta su reconocimiento deportivo olímpico en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.
Si bien, hay dos modalidades de competencia, el taekwondo promovido por la WTF (World Taekwondo Federation) es reconocido como deporte olímpico, el arte promovido por la ITF (International Taekwon-Do Federation) también desarrolla sus propios campeonatos como disciplina deportiva, teniendo amplia repercusión y reconocimiento alrededor del mundo.


Misión
Somos una organización deportiva costarricense de la disciplina del Taekwondo y nuestro objetivo es masificar, promover y preparar a los atletas en todos sus niveles tanto en sus conocimientos técnicos y alta competencia como en valores personales en medio de un ambiente que contribuya a aumentar su calidad de vida

Visión
Valores
Somos una organización deportiva costarricense de la disciplina del Taekwondo y nuestro objetivo es masificar, promover y preparar a los atletas en todos sus niveles tanto en sus conocimientos técnicos y alta competencia como en valores personales en medio de un ambiente que contribuya a aumentar su calidad de vida
Integridad, Excelencia, Servicio y Trabajo en Equipo


Nuestra Historia en Costa Rica
1969
1973
1982
1987
1992
2000
2006
El TaeKwon-Do fue introducido en Costa Rica por el maestro Aquiles Wong Kun Yan Yu. Ese mismo año, se practicó por primera vez en la Universidad de Costa Rica. También se fundó la primera academia en el país, el Instituto de Tae Kwon-Do de Costa Rica, ubicado en Barrio Amón, San José, a 200 metros al oeste del Instituto Nacional de Seguros.
1972
Se creó oficialmente la Federación Mundial de Tae Kwon-Do (WTF). Ese mismo año, se organizó el primer campeonato mundial de TaeKwon-Do en Seúl, Corea, por la Asociación Koreana de Tae Kwon-Do (KTA).
1975
Se fundó la Asociación Costarricense de Tae Kwon-Do por iniciativa del Máster Nelson Brizuela Cortés, un referente clave del desarrollo del arte marcial en el país.
1983
El TaeKwon-Do fue incluido por primera vez como deporte de exhibición en los Juegos Panamericanos celebrados en Indianápolis, marcando un paso importante hacia su inclusión como deporte olímpico.
1988
Nuevamente, el TaeKwon-Do fue presentado como deporte de exhibición, esta vez en los Juegos Olímpicos de Barcelona, España.
1994
El TaeKwon-Do fue incluido oficialmente como deporte olímpico por primera vez en los Juegos Olímpicos de Sídney, Australia.
2004
Costa Rica organizó los Juegos Centroamericanos en los que se incluyó la disciplina de Tae Kwon-Do, fortaleciendo su desarrollo en la región.
2008
Se fundó la Kukkiwon en Seúl, Corea del Sur, considerada la sede central o "meca" del TaeKwon-Do mundial. Desde entonces, es el lugar donde se gestionan los títulos de cinturón negro de la Federación Mundial de Tae Kwon-Do (WTF), la cual también tiene allí sus oficinas.
Alejandro Chacón Zumbado, el primer cinturón negro graduado y oficialmente reconocido en Costa Rica, ganó una medalla de bronce en el segundo campeonato mundial de TaeKwon-Do celebrado en Seúl, Corea del Sur.
La Asociación Costarricense de Tae Kwon-Do obtuvo el reconocimiento oficial por parte de la Federación Mundial de Tae Kwon-Do (WTF). En este mismo año, el Máster Brizuela asumió la presidencia de la Asociación, cargo que desempeñó hasta 1987. Actualmente, él posee el grado de cinturón negro séptimo dan y es referee internacional clase A.
Este arte marcial participó como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur.
Costa Rica fue sede del IX Campeonato Panamericano de Tae Kwon-Do, realizado del 30 de septiembre al 2 de octubre. Durante este evento, el presidente de la Asociación Costarricense era el Lic. Sergio Masís Olivas.
Kristopher Moitland Cabezas se convirtió en el primer costarricense en competir en TaeKwon-Do en unos Juegos Olímpicos, participando en Atenas, Grecia.
Kristopher Moitland Cabezas participó por segunda vez en los Juegos Olímpicos, representando a Costa Rica en Beijing, China.
Donaciones












